Luis Mejía Oviedo afirma: el deporte es el camino hacia un mundo mejor
Este miércoles se celebró una tarde dedicada a la reflexión, al liderazgo y al valor transformador del deporte, con la conferencia del Panathlon Club Santo Domingo “La actualidad del movimiento olímpico internacional”, impartida por Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).
La actividad reunió a destacadas figuras del deporte nacional e internacional, quienes se dieron cita para escuchar una mirada profunda, histórica y actual del olimpismo en voz de uno de sus actores más influyentes en la región.
Exaltando el olimpismo
La bienvenida estuvo a cargo de Domingo Solano, dirigente deportivo y miembro del Panathlon Club Santo Domingo, quien expresó: “Les damos la bienvenida a todos. Esta es una actividad del Panathlon Club Santo Domingo con Luis Mejía, quien es muy especial por su larga trayectoria en el deporte nacional e internacional. Su legado ha sido muy amplio. Gracias por aceptar nuestra invitación”.
El ambiente estuvo cargado de respeto, admiración y reflexión colectiva sobre el papel del deporte como herramienta ética y social.
Un recorrido por el olimpismo: de sus raíces a su futuro
Luis Mejía Oviedo inició su intervención recordando que en 2027 cumplirá una década como miembro del COI, pero que su vida dentro del olimpismo se remonta a 1990. Un viaje que, asegura, “ha sido una escuela permanente de valores, liderazgo y compromiso”.
El presidente de Centro Caribe Sports destacó la esencia del Panathlon como un espacio de vocación y servicio, donde se reconoce a quienes permanecen en el deporte por pasión y convicción.
Durante su conferencia, abordó los principales momentos del Movimiento Olímpico:
• Sus inicios filosóficos, vinculados a la educación y la formación del carácter.
• La era de Thomas Bach, la consolidación del valor simbólico de los anillos olímpicos y la realización de los Juegos en medio de la pandemia.
• Los retos actuales, como el dopaje, las apuestas ilegales y la responsabilidad ética de los organismos deportivos.
“El COI ha sabido ondear las dificultades y preservar la esencia del Movimiento Olímpico, incluso en tiempos de guerra o pandemia”, afirmó.

La era de una nueva visión: liderazgo femenino y poder transformador
Mejía resaltó uno de los hitos recientes más importantes: la elección de Kirsty Coventry, primera mujer presidenta del COI. “Su origen africano y su trayectoria como atleta son dos novedades trascendentes. Es la demostración de que nuestras mujeres pueden —y deben— ocupar los más altos cargos del olimpismo”.
Mejía señala que esta nueva etapa del olimpismo está guiada por un propósito innegociable: “liberar el poder transformador del deporte”. Un enfoque que trasciende lo competitivo y coloca al movimiento olímpico en una ruta de responsabilidad global.
Esta visión abarca sostenibilidad real y medible, una gobernanza ética que inspire confianza, liderazgos responsables alineados con la carta olímpica, y un compromiso firme con la inclusión y la equidad. También incorpora el necesario respeto por la naturaleza humana en el deporte, abriendo paso a debates sensibles y actuales, como la participación de atletas transgénero, siempre desde la defensa de la integridad y la esencia del deporte.
Un movimiento unido para construir un mundo mejor
Mejía también destacó la importancia de la sostenibilidad y el compromiso ambiental como pilares del futuro olímpico. “Respetar la sostenibilidad y contribuir al planeta es una de nuestras responsabilidades. Un mundo mejor es posible a través del deporte”, explica.
Recordó, además, las recientes reuniones estratégicas internacionales, donde la dirigencia internacional trabajó sin protocolos, para modernizar la comunicación interna y replantear dinámicas de gobernanza que fortalezcan al Movimiento Olímpico y donde todos formen parte.
Mirando hacia adelante
La conferencia concluyó con una reflexión sobre el futuro. “Todos tenemos un compromiso. Nos sentimos muy cómodos con la transformación que está teniendo el COI. La mujer sigue demostrando su capacidad, y la diferencia no la hace el sexo, la hacen las ideas, la ética y la voluntad de servir. Es en esa dirección donde se mueve hoy el olimpismo”, puntualizó.
