CANDELARIO RESANO ABRE LAS PUERTAS DEL SURF OLÍMPICO PARA NICARAGUA

Jun 13, 2024

Cuando se tiene en el destino innovar, ser el primero o la primera en algo ya de por sí es un logro de vida. Cuando se obtienen triunfos por primera vez en el mundo deportivo, estos hitos quedan registrados para siempre, pero cuando pasa a ser reiterativa resulta que llega a convertirse en leyenda.

Pero puede alguien llegar a convertirse en leyenda a los 18 años de edad y que a partir de allí sea apenas el comienzo del rumbo a la gloria, dejando huellas imborrables a su paso.

Todo eso y más de manera meteórica ha conseguido la nicaragüense Candelaria Resano, quien a tan corta edad será la primera surfista de ese país en Juegos Olímpicos, cuando debute en las playas de la polinesia francesa, playas paradisíacas del Océano Pacífico que serán el escenario para la colorida competencia de viajes sobre las olas, mostrando fuerza, destreza, habilidades atléticas y artísticas, pero sobre todo mucho coraje para desafiar la fuerza de las poderosas olas de la región.

Su exitosa trayectoria no pasó desapercibida a los ojos de la Asociación Internacional de Surf (ISA), organismo que rige el surf a nivel internacional, para después de su éxito deportivo recibiera por universalidad junto al salvadoreño Bryan Pérez el cupo para los Juegos Olímpicos de París, propuesta elevada al Comité Olímpico Internacional (COI) y aprobada por el regente del Olimpismo mundial.

Cande, como es llamada dentro del deporte tuvo un año 2023 de gran significación e importancia para su carrera.

Ganó una medalla de bronce histórica para Nicaragua en el Mundial Juvenil de Surf 2023, realizado en Brasil, para luego quedar entre las 10 mejores en el Mundial adulto en El Salvador y el séptimo lugar en los Juegos Panamericanos, Santiago 2023 (Chile).

Es esta medalla de bronce la primera medalla que gana el país en la historia de la Asociación Internacional de Surf (ISA).

Además de todo lo anterior como si esto fuera poco, Resano quedó de segunda en Latinoamérica en el Tour Alas, sumando más méritos para ganarse ese cupo de universalidad.

Las muy fuertes y duras aguas de Teahupo’o, sede olímpica de estas pruebas durante estos Juegos de París 2024, no le son extrañas a la joven atleta, quien formó parte de un campamento de preparación organizado por la ISA.

Las adversidades no le son tampoco ajenas a la joven surfista, ya que en su primer día se dio un golpe con otra surfista para como resultado fracturarse la nariz.

Su coraje y determinación le permitieron volver a subirse a la tabla después de operarse la maltratada nariz.

Será capaz la surfista que comenzó a los 8 años de edad a correr las olas en las Playas de Popoyo dar un salto más hacia adelante en sumar a sus hazañas deportivas camino a ser leyenda y colarse en la premiación de las medallas en la competencia del surf, donde competirá contra lo más granado del surf Mundial, 48 surfistas (24 en femenino y 24 en masculino).

Las pruebas de surf se celebrarán del 27 al 30 de julio en las playas de Tahití, en la Polinesia Francesa a más 15.700 km de la sede de los Juegos, París.

A la nicaragüense Candelaria Resano, la acompaña en este cupo de universalidad por el lado masculino el surfista de El Salvador Bryan Pérez.

Para la consideración de la ISA, el puesto de universalidad se otorga a atletas de naciones que hayan participado en Tokio 2020 con hasta siete competidores en todas las pruebas y que además estén entre los mejores 50 del ranking en los “World Surfing Games”, requisito que tanto Resano como Pérez habían conseguido.

Escrito por Salvador Almea

NOTICIAS RECIENTES

Scroll al inicio