

El bronce de Colombia brilla como el oro

Colombia tercer lugar en el mundial de fútbol sub 20 Chile 2025
SANTIAGO, 19 de octubre de 2025 — “Miro atrás y me siento orgulloso de ellos, de nosotros, de nuestro gran trabajo. Ahora toca disfrutar”, dijo el entrenador César Torres, sosteniendo una gran bandera colombiana con ambas manos. La medalla de bronce en Santiago confirma la madurez de una generación que combina disciplina, talento y carácter. Con actuaciones memorables y una defensa bien organizada que dejó huella en cada partido, Colombia revivió la hazaña de 2003 en los Emiratos Árabes Unidos. La selección nacional concluyó su participación en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 con una histórica victoria por 1-0 sobre Francia, igualando su mejor actuación en la categoría y asegurando el tercer puesto.
Apenas dos minutos después del inicio del partido, Óscar Perea aprovechó una recuperación en campo contrario y una asistencia precisa de Royner Benítez para marcar el único gol del encuentro. Desde ese momento, el equipo de Torres defendió con serenidad la implacable presión francesa, que chocó repetidamente contra la sólida defensa colombiana. La tensión llegó a su punto máximo en el minuto 84, cuando el VAR anuló un penalti inicialmente señalado a favor de Francia, manteniendo vivas las esperanzas de los Cafeteros hasta el pitido final. Más allá del podio, este equipo deja la impresión de que el futuro ya ha comenzado: un grupo capaz de competir con los mejores, emocionar con su fútbol y, una vez más, proyectar al país entre las potencias juveniles del mundo.
DEFENDIENDO PRIMERO. “La gloria es de Dios. Jugaron con carácter y concentración. Entre más de 200 selecciones nacionales y 24 presentes en Chile, hicimos historia. Este es un equipo que ha dado ejemplo tanto dentro como fuera de la cancha”, dijo Torres. La campaña de Colombia se basó en una sólida estructura táctica y la eficiencia de su modelo de juego. Desde el debut en Talca hasta el cierre en Santiago, el equipo mostró una identidad clara —fuerte defensa, transiciones rápidas y un espíritu colectivo inquebrantable— que le permitió revivir el éxito de 2003.
“Alcanzar el tercer puesto del mundo no es fácil. Nos pusimos el listón muy alto y siempre salimos a competir y a dar lo mejor de nosotros”, declaró Elkin Rivero a AIPS, capturando el esfuerzo y la convicción de La Tricolor .
En el ámbito futbolístico, la selección nacional mostró un crecimiento notable en cada etapa del torneo. La solidez defensiva fue una de sus principales fortalezas, concediendo solo seis goles en siete partidos. Además, la conexión entre líneas permitió al equipo explotar la velocidad de sus extremos y la creatividad de su mediocampo. La dupla Rivero-Jhojan Torres aportó equilibrio, mientras que jugadores como Arizala, Perea y Benítez marcaron la diferencia en ataque.
La consciencia táctica de César Torres —su énfasis en la presión alta y las transiciones rápidas— consolidó un estilo moderno, efectivo y competitivo. El equipo no solo se adaptó a sus rivales, sino que también impuso su propio ritmo, mostrando una madurez pocas veces vista en las selecciones juveniles.
UN NUEVO AMANECER. Partido tras partido, los estadios Fiscal y Nacional se llenaban de camisetas amarillas y familias colombianas animando sin parar. «Tener al pueblo colombiano siempre apoyándonos nos anima, nos hace sentir como en casa y nos motiva a dar lo mejor de nosotros», dijo Juan David Arizala, el extremo que destacó por su velocidad y estilo. En cada balón recuperado, cada celebración y cada derrota enfrentada con dignidad, se forjó una generación que realmente entendió lo que significa representar a una nación.
Este apoyo incondicional, tanto en la grada como a distancia, se convirtió en el motor emocional de un grupo que disputó cada partido como si fuera una final. «Como siempre he dicho, este equipo sale adelante. Colombia juega bien y logramos mantener el resultado hasta el final para llevarnos el bronce», declaró José Cavadía.
En cuanto a rendimiento colectivo, Colombia mostró un crecimiento constante, madurez táctica y un espíritu competitivo que la situó entre los equipos más consistentes del torneo. El equipo cafetero jugó con alma, con fe y con un estilo que hizo vibrar a Chile. Y al sonar el pitido final en Santiago, una certeza permaneció: esta generación no es una promesa, es una realidad.

- #2024
- #NoticiasCCS
- 2025
- ASAMBLEA
- ATLETAS DE LA REGION
- BORNAN
- BUDAPEST 2023
- BVIOC
- CANOC
- CLASIFICATORIO SAN SALVADOR 2023
- DECLARACIÓN
- DIAMOND LEAGUE
- FUKUOKA 2023
- GENERAL
- GRAND PRIX JUDO
- HUELLAS
- Huellas 2025
- IOC
- IWF
- KARATE PREMIER LEAGUE
- MEETING
- NACAC
- PARIS 2024
- SAN SALVADOR 2023
- SANTA MARTA 2022
- SANTIAGO 2023
- SANTO DOMINGO 2026
- Sin categorizar