LA RESILIENCIA DE KATHERIN ECHANDÍA EN EL CAMINO A PARIS 2024

May 03, 2024

Con 22 años de edad, Katherin Echandía tiene sus objetivos claros: hacer historia en París 2024. La destacada levantadora de pesas de Venezuela en la categoría 49 kilogramos, es una emblema de perseverancia y tenacidad, y su próxima participación en los Juegos Olímpicos es un testimonio vivo de su firme determinación.

A los 17 años, Katherin poseía entre sus palmarés una medalla de oro suramericana juvenil, además de su consagración como campeona de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018.

En su paso por su primer Mundial de Halterofilia Turmekistán 2018, se ubicó en el cuarto lugar, en la división de los 45 kilos. Luego, agregó un título de campeona Bolivariana en Valledupar 2022 y otra dorada en Juegos Suramericanos Asunción 2022.

Tras una lesión en la muñeca, que la alejó de las plataformas, Echandia se reencontró con la competencia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde alcanzó la medalla de plata, resultado que la motivó y le dio la seguridad que necesitaba para seguir soñando por su cupo a París.

“Hice un mal movimiento para soltar la barra y tuve una fisura. El ligamento me quedó dañado y el hueso del pulgar no estaba en su sitio y tuvieron que intervenirme. Hubo momentos muy tristes para mí, pero mi mamá estaba pendiente de todo. Yo estaba muy frustrada. Me pegó mucho no estar en Tokyo 2020 y colapsé, pero todo eso esto forjó la atleta que soy hoy en día”, añadió.

El primero de abril, durante el Mundial en Phuket, Tailandia, logró el boleto a la máxima cita universal parisina, tras concretar el arranque de 85 kg, mientras que en el envión alzó 108 kg, para un total de 193 kg, adjudicándose el pase a París 2024, tras culminar en la séptimo casilla del ránking mundial de la disciplina.

“Tenía demasiada emoción. Estaba con un pie adentro y afuera. Esta competencia era la más importante porque tenía que buscar las marcas exactas y cuando la logré, no lo podía creer. Bajé la barrra y me eché a llorar”, expresó.

Su fe en Dios nunca la perdió y sostiene que su familia fue el pilar para lograr su objetivo. “Mi mamá y mi papá esperaron a las 3:00 am mi competencia y cuando logré hablar con ellos me dijeron que sabían todo el sacrificio que había hecho. Ellos todo lo han vivido conmigo. Celebraron más que yo, ellos me impulsan e inspiran”.

Echandia también hace hincapié en la importancia de hacer el trabajo psicológico correcto, con especialistas para alcanzar los objetivos. “Recibir ayuda profesional siempre es importante. Estar en una depresión deportiva es lo peor, porque uno entrena y no se te dan las cosas y no entiendes el porqué. No me imaginaba que iba a pasar por tantas cosas porque hubo una temporada que no avanzaba con mis marcas. Con mi lesión también conseguí la motivación. Seguí mi preparación física de las piernas y le puse un mundo. Me costó pero todo esto hizo que yo sacara lo mejor de mí”, explica.

KATHERIN APUNTA A LO MÁS ALTO

La sede de la competición de los 49 kg será el Arena 6 Sur de París (París Expo) el 7 de agosto y Katherin, está lista.

“Voy a entregar mi mejor versión de corazón porque esto es un sueño hecho realidad. Al hacer retrospectiva agradezco el apoyo que recibí. A veces pasamos por cosas difíciles, pero esas mismas nos forjan como persona y atleta. Todo esto me enseñó que las pausas son necesarias. Los procesos hay que amarlos, no subestimarlos u odiarlos. Hay que vivirlos, sentir cada parte de ellos y seguir adelante”, puntualiza.

La halterofilia en los Juegos Olímpicos de París 2024 reunirá a 120 atletas. En cada división competirán un máximo de 12 pesistas, dos menos en cada una que en Tokyo 2020.

Escrito por Yanny Figueroa Guevara

NOTICIAS RECIENTES

Scroll al inicio