

México desafía al mundo acuático: generación dorada brilla en el Mundial de Singapur 2025
México vivió un Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos histórico. En Singapur 2025, la delegación nacional firmó la mejor actuación de su historia con un total de ocho medallas: una de oro, cuatro de plata y tres de bronce. Fue una demostración de talento, renovación generacional y ambición frente a potencias como China, Reino Unido y Australia. Lo que antes parecía un techo hoy es una plataforma: México ha dejado de ser promesa para convertirse en potencia.
Diego Villalobos abre el medallero con una hazaña continental
La primera medalla para México no vino desde lo alto de una plataforma, sino desde el arte en el agua. El debutante Diego Villalobos, de 20 años, se convirtió en el primer mexicano y el primer hombre de América en subir al podio de natación artística en un Mundial. Lo hizo con una emotiva rutina en la prueba de solo técnico masculino, musicalizada con “La Maza” de Mercedes Sosa, que le valió el bronce con 238.1600 puntos.
Villalobos superó al favorito chino Muye Guo y abrió la puerta para una nueva era en la natación artística masculina. Su actuación fue mucho más que una medalla: fue un hito en la historia del deporte acuático mexicano.
Osmar Olvera: el mexicano que rompió el muro chino
En una de las competencias más esperadas del campeonato, Osmar Olvera, de 21 años, protagonizó un momento histórico al conquistar el oro en trampolín de 3 metros individual, con 529.55 puntos. El capitalino superó a dos leyendas vivientes de China: Cao Yuan (plata) y Wang Zongyuan (bronce), en lo que significó el fin de una racha china de 20 años de dominio en esta prueba.
Tras un tropiezo en el tercer salto, Olvera remontó con un cuádruple mortal y medio encogido calificado con 102.60 puntos, y selló la victoria con un doble mortal y medio con tres tirabuzones para cerrar con broche de oro. Bajo la tutela de la entrenadora Ma Jin, sumó su octava medalla mundial, y la segunda de oro en su carrera, aunque la primera en una prueba olímpica. “Quería cinco medallas. Me faltó una. Así que me dije: voy a ganar el oro para compensar”, declaró entre risas y determinación.
Las gemelas Mía y Lía Cueva, historia a los 14 años
Con solo 14 años, las gemelas Mía y Lía Cueva Lobato sorprendieron al mundo desde el trampolín sincronizado. Su impecable técnica, serenidad y sincronía les valieron la medalla de bronce, en su primer Mundial de categoría mayor. Terminaron a solo 3.99 puntos de las británicas que ganaron la plata, y por delante de las australianas, cuartas en la clasificación.
En su rutina, ejecutaron con maestría un clavado de altísima dificultad: 3 y media vueltas al frente en posición B, desafiando su juventud con valentía. Según su entrenador Iván Bautista, son las medallistas mundiales más jóvenes en la historia de México. En las gradas, su familia —incluida su hermana Suri, también clavadista— celebró con lágrimas y orgullo. “Una presentación excepcional para su edad”, dijeron las jueces.

Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo: plata en sincronizados de plataforma
En su primera temporada como pareja, Gaby Agúndez y Alejandra Estudillo lograron una medalla de plata en la prueba de plataforma 10 metros sincronizada, con 304.80 puntos, superando a Norcorea y solo detrás del dúo chino formado por Chen Yuxi y Zhang Minjie.
Agúndez y Estudillo confirmaron su crecimiento como equipo, luego de ganar medallas en la Copa del Mundo meses atrás. Esta plata es la tercera medalla mundialista para ambas, y la consolidación de una dupla con aspiraciones olímpicas.
Olvera y Celaya: precisión y podio en trampolín sincronizado
México volvió a brillar en el trampolín sincronizado de 3 metros con Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya, quienes conquistaron la medalla de plata tras una final técnica y estratégica. A pesar de que los chinos Wang Zongyuan y Zheng Jiuyuan tomaron la delantera en la cuarta ronda, los mexicanos respondieron con dos ejecuciones casi perfectas (90.06 y 95.94 puntos), cerrando con un total de 449.28 unidades.
“Superamos nuestra marca personal y nos acercamos a los chinos. Cada error que cometan, los vamos a presionar”, dijo Olvera. Para Celaya fue su segunda medalla mundial, mientras que Olvera sumó su séptima en Campeonatos Mundiales.

Subcampeones del mundo en equipo mixto
El equipo mixto integrado por Olvera, Celaya, Estudillo y Zyanya Parra consiguió la primera medalla para México en clavados durante este Mundial: una plata en la final combinada de trampolín 3m y plataforma 10m. Con 426.30 puntos, superaron a Japón y quedaron solo por debajo de China.
Esta prueba demostró la profundidad y la versatilidad del equipo mexicano, que destaca tanto en la ejecución individual como en sincronizados y formatos mixtos.
Randal Willars, redención en la plataforma de 10 metros
Un año después de su amarga experiencia en París 2024, donde perdió una medalla olímpica en el último salto, Randal Willars tuvo su revancha. En la final de plataforma 10 metros individual, remontó desde el octavo lugar en preliminares y se colgó el bronce, con una actuación estelar coronada por un cuádruple mortal y medio en posición carpada (4.1 de dificultad) que lo colocó fuera del alcance de los favoritos chinos.
Con 511.95 puntos, Willars quedó solo por detrás del australiano Cassiel Rousseau y del ucraniano Oleksii Sereda, logrando así su primera medalla individual en un Mundial y la quinta en su historial mundialista. “Esta vez no fallé, y eso lo cambia todo”, expresó emocionado.

Un Mundial para la historia
México cerró su participación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 con una cosecha sin precedentes:
1 oro
4 platas
3 bronces
8 medallas en total
Más allá del número, estas preseas representan un salto de calidad, profundidad y ambición para los deportes acuáticos mexicanos. Desde la irrupción juvenil de las gemelas Cueva, hasta el legado creciente de Olvera y la apertura histórica con Diego Villalobos, México ya no es solo un participante: es protagonista.
Desde Singapur, el himno sonó, la bandera ondeó y el futuro se vislumbró con claridad: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ya no parecen un sueño inalcanzable. Son el siguiente paso de una generación que, como el agua, fluye, se adapta y rompe barreras.
- #2024
- #NoticiasCCS
- 2025
- ASAMBLEA
- ATLETAS DE LA REGION
- BORNAN
- BUDAPEST 2023
- BVIOC
- CANOC
- CLASIFICATORIO SAN SALVADOR 2023
- DECLARACIÓN
- DIAMOND LEAGUE
- FUKUOKA 2023
- GENERAL
- GRAND PRIX JUDO
- HUELLAS
- Huellas 2025
- IOC
- IWF
- KARATE PREMIER LEAGUE
- MEETING
- NACAC
- PARIS 2024
- SAN SALVADOR 2023
- SANTA MARTA 2022
- SANTIAGO 2023
- SANTO DOMINGO 2026
- Sin categorizar