PODIO OLÍMPICO DE LAFOND PODRÍA SER REALIDAD EN PARIS 2024

May 01, 2024

Después de los hechos recientes, Thea LaFond ha pasado de ser competidora y aspirante al podio, a seria contendora por el oro Olímpico en la prueba del Salto triple a disputarse en París 2024, lo que sería la primera medalla olímpica para la isla de Dominica.

El rotundo éxito en el Campeonato de Atletismo Mundial bajo techo en Glasgow, Escocia, donde la atleta logró la medalla de oro con una marca de 15,01 metros, se une al lamentable incidente de la lesión de la venezolana, ganadora del oro olímpico en Tokio 2020, Yulimar Rojas, plusmarquista mundial y olímpica de la disciplina, que la convierte en la favorita para llevarse la presea dorada en los Juegos Olímpicos de París este verano boreal.

Gold medalist Thea Lafond of Team Dominica celebrates after winning the Women’s Triple Jump Final on Day Three of the World Athletics Indoor Championships Glasgow 2024 at Emirates Arena on March 03, 2024 in Glasgow, Scotland. (Photo by Alex Pantling/Getty Images)

La lesión de Rojas en el tendón de Aquiles, deja vacío el trono del triple salto femenino. La venezolana no podrá defender en los Juegos Olímpicos de París 2024 el oro que conquistó en Tokio 2020 con récord del mundo, ni un título de la Liga Diamante que ganó en las tres últimas ediciones.

Ahora, no faltan aspirantes al trono que la reina del triple salto dejará libre por unos meses. Las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, la española Ana Peleteiro, la jamaicana Shanieka Ricketts, la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, se suman a LaFond.

RIVALES DE LAFOND EN PARIS 2024

Una de las principales candidatas es la española Ana Peleteiro, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, quien además entrena con Rojas compartiendo entrenador, el multicampeón, el cubano Iván Pedroso.

Junto a ella, tanto la oriunda de Dominica, Thea LaFond, y la joven cubana Leyanis Pérez, al final acapararon las medallas en Glasgow.

Abanderada por su país en los Juegos Olímpicos de Tokio, irá a sus terceros Juegos, con la intención de conquistar esa codiciada medalla dorada y dejar unas huellas eternas en una prueba donde hay  competidoras con gran talento.

Egresada de la Universidad de Maryland (EE.UU.), aparece como la favorita ahora, luego de obtener bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la victoria en Glasgow, mejorando en 11 centímetros su marca personal, superando los 15 metros (15,01) en una posición que con esa marca no solo dejaría el título olímpico en el continente, sino que también pondría en el mapa del medallero a la pequeña isla caribeña, lo que sería sin dudas, la hazaña deportiva más grande para su Comité Olímpico, formado en 1993 y reconocido en 1998.

Dominica participó por primera ocasión en los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta 1996, y desde entonces, está presente en todas las ediciones desde entonces.

Si bien emigró a Maryland a muy temprana edad, ha declarado varias veces que se siente muy orgullosa de venir del Caribe y ser de Dominica, habiendo representado a la isla mientras estudiaba en la Universidad de Maryland, resaltando que ama a su gente, esperando ser una inspiración para ellos, como lo mucho que significa para ella haber llevado a la isla la medalla de oro ganada en el campeonato mundial de atletismo, la primera en la historia deportiva de su nación.

A partir de  LaFond enfrentarse a los desafíos iniciales de su carrera, incluidos cambios de entrenador y ajustes técnicos, equilibrando su enseñanza universitaria con el entrenamiento, le permitió perseguir sus sueños atléticos a tiempo completo y al superarlos, clasificándose para los Juegos Olímpicos de Río 2016 y los Campeonatos Mundiales posteriores.

Escrito por Salvador Almea

NOTICIAS RECIENTES

Scroll al inicio