

Queensaray Villegas: la voz del BMX Freestyle que eleva a Colombia y al Caribe
En París 2024, la bicicleta de Queensaray Villegas Serna voló por el cielo olímpico. La joven vallecaucana de 21 años, no solo firmó una actuación histórica en el BMX Freestyle, también dejó claro que el ciclismo urbano de Colombia y la región centrocaribeña tiene una embajadora decidida, talentosa y lista para inspirar a una generación.

Queen, como todos la llaman, se convirtió en la primera colombiana en clasificar y competir en BMX Freestyle en unos Juegos Olímpicos, y lo hizo a lo grande: cuarto lugar, con una puntuación de 88.00, a tan solo 0.80 unidades del podio.
Nacida en Buga, Valle del Cauca, el 3 de junio de 2003, Queensaray descubrió el BMX a los 13 años. “Todo empezó en una pista cerca de mi casa. Un día conocí el BMX freestyle, lo intenté y me gustó. Desde ese momento no he dejado de montar y hasta ahora sigo amando subirme a la bici», recuerda con emoción.
El sueño olímpico de Queen no solo fue una meta personal. Su clasificación a París 2024 fue también una victoria para Colombia y para toda la región centroamericana y caribeña, donde el BMX Freestyle aún lucha por espacios, pistas y visibilidad.
«Es un orgullo representar a Colombia. Me emociona llevar la bandera, mostrar nuestro talento y dar a conocer el BMX Freestyle. Espero que este trabajo ayude a que tengamos más parques y que el deporte crezca como se merece».
Desde su irrupción internacional en el FISE World de Francia y los World Urban Games en Hungría en 2019, Queensaray no ha dejado de sumar títulos y experiencias. Fue campeona panamericana en Lima 2021, subcampeona en Santiago 2024, medallista en Asunción 2023, plata en los Juegos Suramericanos 2022 y oro en los Juegos Bolivarianos 2024.
Pero más allá del podio, Queen representa a las mujeres que rompen estereotipos en deportes dominados históricamente por hombres. «Creo que las mujeres le damos un toque especial a este deporte. Demostramos que sí se puede, que somos fuertes y luchadoras», afirma.
Un antes y un después
La experiencia olímpica marcó un punto de inflexión. «Más que un sueño cumplido, fue esa chispa que me hizo creer aún más en mí. Me enseñó que nunca debemos rendirnos y que los sueños se pueden lograr», dice.
Estar hoy en el top del ranking mundial de la UCI es una plataforma para alcanzar sus sueños.
«Es algo muy especial para mí y para todo el gremio del BMX freestyle en Colombia. Es una forma de mostrar que con esfuerzo se pueden lograr cosas increíbles y que este deporte puede llegar a muchas más personas».
La fuerza de dos
Aunque solo Queen clasificó a París, su historia es indivisible de la de su hermana gemela, Lizsurley. Ambas llevan tatuajes complementarios en las muñecas: «Always» y «Together». Comparten rutinas, valores y un mismo sueño: llegar juntas a Los Ángeles 2028.
«Mi hermana es una de mis pilares. La admiro mucho y siempre está ahí motivándome. También mi entrenador Alejandro, que me impulsa a dar más, y mi familia, que desde casa me apoya en todo momento», asegura.
Queen se define como alguien «segura de sí misma, con ganas de hacer las cosas bien, pero también un poco temerosa por los nuevos retos».
Sus rutinas diarias incluyen entrenamiento físico, alimentación equilibrada y momentos con amigos y familia, esenciales para su salud mental. “Trato de sentirme fuerte tanto en los entrenamientos como en las competencias. Las llamadas con mi familia siempre me motivan. Todas esas pequeñas cosas me ayudan a recargar”.
Lo que viene
El calendario de Queen no da tregua. Cada competencia es un peldaño más hacia Los Ángeles, pero también una oportunidad para visibilizar a la región:
Copa Mundo UCI (26 de mayo – Montpellier, Francia)
Campeonato Nacional (12 de junio – Armenia, Colombia)
XGames (23 de junio – Utah, Estados Unidos)
Juegos Panamericanos de la Juventud (9 de agosto – Asunción, Paraguay)
Campeonato Panamericano (13 de septiembre – Lima, Perú)
Inspirando
A las niñas que hoy sueñan con volar en una pista de BMX, Queen les deja un mensaje claro:
«Que crean en ellas mismas y en lo que sueñan. Cuando uno se enfoca, trabaja y lucha por lo que quiere, los sueños se cumplen. Que nunca se rindan», puntualizó.
- #2024
- #NoticiasCCS
- 2025
- ASAMBLEA
- ATLETAS DE LA REGION
- BORNAN
- BUDAPEST 2023
- BVIOC
- CANOC
- CLASIFICATORIO SAN SALVADOR 2023
- DECLARACIÓN
- DIAMOND LEAGUE
- FUKUOKA 2023
- GENERAL
- GRAND PRIX JUDO
- HUELLAS
- Huellas 2025
- IOC
- IWF
- KARATE PREMIER LEAGUE
- MEETING
- NACAC
- PARIS 2024
- SAN SALVADOR 2023
- SANTA MARTA 2022
- SANTIAGO 2023
- SANTO DOMINGO 2026
- Sin categorizar