YOHANDRI GRANADO: DE PETARE A PARIS 2024, UN SUEÑO OLÍMPICO HECHO REALIDAD

Jun 07, 2024

El deporte ha sido la salvación de Yohandri Granado. Su dedicación y compromiso lo hizo escribir su
nombre en París 2024, sus primeros Juegos Olímpicos, donde representará a Venezuela en los -58kg del taekwondo. El venezolano alcanzó el cupo a Francia en el Torneo Preolímpico disputado en República
Dominicana.

Granado creció en Petare, uno de los barrios más grandes y populares de Caracas. Con 24 años, es
multimedallista internacional en el ciclo olímpico, subcampeón Suramericano Cochabamba 2018 y
Asunción 2022, bronce Centroamericano y del Caribe 2022 y Campeón Panamericano Punta Cana 2022
y Río de Janeiro 2024.

“Con este deporte viví lo que es amor a primera vista. Sin haberlo buscado coincidí con el taekwondo. Sé que Dios lo tenía guardado para mí. A través de él he podido ver cada día de otra manera y me ha enseñado a luchar por lo que queremos ser en la vida”, explica.

A pesar de las dificultades y limitaciones propias de su entorno, nunca dejó de lado su pasión por este
arte marcial. Entrenando en condiciones adversas y con recursos limitados, Granado se ha convertido
en un ejemplo de resiliencia y determinación. Yohandri consiguió el cupo a los Juegos Olímpicos de
París 2024 tras dominar en dos rounds al colombiano Jhon Garrido en el Torneo Preolímpico de la
disciplina celebrado en República Dominicana.

“Él estaba muy preparado. Yo sabía que podía enfrentarme a él. Ya me había ganado en una competencia antes, pero aquí era totalmente diferente. Sabía que la presión la tenía él por haberme ganado y eso me dio un plus. Hablé con mis entrenadores las estrategias y todos nos supimos comunicar. Veíamos lo mismo y lo logramos”, expuso el futuro debutando de los Juegos Olímpicos.

Tras conseguir su pase a la máxima cita olímpica, el venezolano reflexionó sobre todas sus vivencias y
esfuerzos en segundos. “En el momento me quedé en blanco y solo le di gracias a Dios y abracé a mi
entrenador sabiendo que lo habíamos logrado. Después que salgo de área no sentía mi cuerpo y tenía
una sensación de flotar cuando caminaba. Ese día no lo creía”, dijo.

Granado también tuvo sus días grises. Los obstáculos y cansancio, hicieron que dudara de su sueño. “Veía que no lograba todo lo que me proponía y mi mente colapsaba. No sabía cómo buscar esa salida. Me tomé un tiempo de cuatro semanas para pensar y volvieron las ganas. Entendí que las derrotas son parte de la grandeza, me levanté, trabajé más duro y logramos en cupo olímpico”, recuerda.

UNA REALIDAD

Para Yohandri el boleto a París 2024 significa su esfuerzo y una gran oportunidad de demostrar su carácter, además, quiere hacer historia y colocar su granito de arena a las nuevas generaciones.

“Ahora viene una de las parte más difíciles y que tenemos que estar mucho más preparados para afrontarla con determinación y muchas ganas”. Granado, quien se encuentra concentrado en Madrid-España en el Club Hankuk, hizo su preparación previo al Preolímpico en el Centro de Alto Rendimiento de Puerto La Cruz, lugar donde se formaron los medallistas olímpicos Arlindo Gouveia (Oro Barcelona 92’), Adriana Carmona (Bronce Barcelona 92’ y Grecia 04’) y Dalia Contreras (Bronce Pekin 08).

“Agradezco a la Federación Venezolana de Taekwondo, al Maestro Hung Ki Kim, María Troconis mi
madre, mi entrenador Mario leal y su equipo de trabajo, mi preparador físico Alejandro Hernando y todos los atletas que estuvieron allí, dando su granito de arena para que todo saliera de la mejor manera”, expresa.

La clasificación olímpica de Yohandri no representa un logro personal, sino un renacimiento del espíritu
y valores del taekwondo venezolano, disciplina que estuvo ausente en Tokyo 2020. “Es hora de demostrar nuestro carácter y divertimos. Son los Juegos Olímpicos, tengo la oportunidad de hacer
cumplir el sueño, no podemos esperar más” agrega.

El Grand Palais de París, recibirá a los mejores atletas del taekwondo mundial del 7 al 10 de agosto
para la fiesta olímpica
. El taekwondo venezolano regresa a los Juegos Olímpicos tras el quinto lugar de
Edgar Contreras en Río 2016 en los -68 kilogramos. Granado será el primer criollo en representar el
tricolor en su categoría (-58kg).

Escrito por Yanny Figueroa

NOTICIAS RECIENTES

Scroll al inicio